Arona tiene 40 policias menos en la plantilla - Pide ayuda a la Guardia Civil para cubrir eventos

23 de Septiembre de 2016 / Foto de Eldigitalsur

El déficit crónico de policía locales que sufren muchos municipios del Archipiélago tiene su último ejemplo en Arona (Tenerife). La Policía Local del municipio tinerfeño calcula que existe una carencia de algo más de 40 agentes que vendría a reforzar la plantilla actual de 120 efectivos. Se trata de una demanda histórica y de la que culpan al anterior equipo de gobierno. Esta situación les ha llevado a plantarse, dejando de realizar horas extrasal comprobar que una de sus reivindicaciones: remuneración de los fines de semana, festivos y nocturnidad, siguen sin percibir.

El delegado sindical de la policía, Alfredo Rodríguez, confirma que el Ayuntamiento "ha tenido que tirar de otras fuerzas de seguridad" para cubrir determinados eventos ante la negativa de los agentes locales a realizar horas extras.
Desde el consistorio reconocen la existencia de un problema que "viene de lejos", según puntualiza la concejal de Policía de Arona, Carolina Reverón, quien lo achaca a la inexistencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) -un instrumento que "valoraría el desempeño de cada funcionario, en este caso, de los agentes policiales"- el documento se encuentra en proceso de elaboración y podría estar listo "en menos de un año".
Ante el "absentismo" de la mayoría de efectivos como forma de protesta, Reverón ha querido dejar claro que "ningún evento realizado por el Ayuntamiento ha puesto en peligro a los ciudadanos", y añade que si hubiera sido así "se habría suspendido inmediatamente"
No es ni con mucho el único caso. En Tazacorte (La Palma) cuatro policías se encuentran de baja médica ante la situación de estrés que les ha producido la aprobación por parte del Ayuntamiento de un decreto que les obligaba a estar disponibles para incorporarse al servicio durante las 24 horas del día.
Recientemente los representantes sindicales de la fuerza local de seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, denunciaban también una situación similar en la que la carencia de agentes obligaba a los efectivos en servicio a realizar un exceso de horas.